domingo, 1 de junio de 2014

Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla.

- ¡No Roja!
-¡AH!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: "Escucha Caperucita Verde..."
- ¡Que no, Roja!
- ¡AH!, sí, Roja. "Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de patata."
- No: "Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel".
- Bien. La niña se fue al bosque y se encontró a una jirafa.
- ¡Qué lío! Se encontró al lobo, no a una jirafa.
- Y el lobo le preguntó: "Cuántas son seis por ocho?"
- ¡Qué va! El lobo le preguntó: "¿Adónde vas?".
- Tienes razón. Y Caperucita Negra respondió...
- ¡Era Caperucita Roja, Roja, Roja!
- Sí y respondió: "Voy al mercado a comprar salsa de tomate".
- ¡Qué va!: "Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino".
- Exacto. Y el caballo dijo...
- ¿Qué caballo? Era un lobo
- Seguro. Y dijo: "Toma el tranvía número setenta y cinco, baja en la plaza de la Catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle".
- Tú no sabes explicar cuentos en absoluto, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa, ¿me compras un chicle?
- Bueno: toma la moneda.
Y el abuelo siguió leyendo el periódico.
de Gianni Rodani

Herramientas para la escritura creativa. 

Lo más importante para el trabajo de la creatividad no es la herramienta sino el planteamiento de la tarea, es lo que propone este autor. 
Gianni Rodani, pedagogo italiano, de padres panaderos, fue criado por una nodriza y con 9 años enviado a vivir con su tía. Permaneció hasta los 14 años en un seminario, obteniendo más tarde una beca para seguir estudiando, aunque siempre quiso ser músico. Se ganó la vida dando clases particulares y cuando Italia entró activamente en la II Guerra Mundial, Rodari fue rechazado por el ejército debido a su mala salud. Continuó con su carrera de maestro hasta que, a través de su vinculación con el Partido Comunista Italiano, comenzó a vivir del periodismo, editando el periódico Cinque Punte y siendo director de L`Ordine Nuovo de Varese. A través de este ejercicio de un periodismo comprometido, Rodari llegó a la literatura. 
Al principio firmó con el seudónimo de Francesco Aricocchi, con el cual publicó una recopilación de leyendas populares, Leyendas de nuestra tierra, y dos cuentos de corte fantástico, El beso y La señorita Bibiana. Posteriormente, siendo cronista del periódico L'Unitá, descubrió su vocación de escritor para niños. Desde entonces publicó más de una veintena de libros entre los que se destacan El libro de las retahílas, Las aventuras de Cipollino, Jip en el televisor, Cuentos por teléfono, Gramática de la fantasía, Cuentos escritos a máquina, Cuentos para jugar, La góndola fantasma, Gelsomino en el país de los mentirosos, Las aventuras de Tonino el invisible, Los enanos de Mantua, Ejercicios de fantasía y Los traspiés de Alicia Paf. En 1970 recibió el máximo galardón al que un escritor para niños puede aspirar, el premio Andersen.

En su obra Gramática de la fantasía, nos propone una manera, revolucionaria para su época, de construir a través de la creatividad y descubrir el potencial que hay en cada uno, para CREAR, IMAGINAR, SOÑAR....  Rodari usa una preciosa metáfora para explicar como funcionan las palabras en nuestro cerebro, "una palabra en nuestro cerebro funciona como el lanzamiento de una piedra a un estanque". Cuando tiramos una piedra a un estanque que está en remanso, la piedra produce una serie de acontecimientos en el universo del estanque, crea ondas en el agua, dichas ondas balancean a un barco de papel, se van desplazando hasta la orilla donde mueven las hierbas. La piedra al irse sumergiendo, desplaza las algas, incomoda a los peces, ... Exactamente igual, funcionan las palabras en nuestro cerebro.A partir de esta idea nos presenta en su libro varias estrategias para trabajar la escritura creativa, entre ellas: 

Palabras inductoras

Consiste en usar un grupo de palabras que no tengan mucho que ver entre si, y a través de ellas construir una historia que las relacione. En los generadores, he decidido usar seis palabras o imágenes como inductoras.

Binomio fantástico

Consiste en dar a los alumnos dos palabras que no tengan ninguna relación entre ellas, generando lo que el llama "binomio fantástico". Mediante dicho binomio debemos de construir una historia. En el libro Rodari, nos recuerda que es fundamental que dichas palabras sean lo más apartadas entre sí. Para ello, recomienda que le pidamos una palabra a un niño y la siguiente a otro sin que haya escuchado la primera.

Cuentos al revés

Lanzar a los alumnos el reto de crear un cuento al revés " Pinocho sin nariz", "Pulgarcito el gigante", ..

Qué pasaría si...

Aquí el reto lo marca el construir la historia a partir de una introducción lo más extraña posible. Por ejemplo, "qué pasaría si al coger el ascensor llego al centro de la tierra...", "qué pasaría si desapareciera el viento...", "qué pasaría si fueran los padres los que tuvieran que ir al colegio..", etc..

Ensalada de Cuentos

Se combinan unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares, acontecimientos…
Por ejemplo: Blancanieves al ir buscar a Pulgarcito se encuentra a lobo de Caperucita...

Inventa el inicio, el final o el resto de la historia.

Les damos a los alumnos el final de una historia y tienen que inventar el resto, etc.

Este es un resumen de algunas de las que plantea; para leer la obra completa en formato pdf, hacer click en el siguiente enlace:

Más información en la edición Nro. 125 de la revista Imaginaria: Revista Imaginaria


“El uso total de 
la palabra para todos, me parece un buen lema, de bello 
sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino 
para que nadie sea esclavo.” 
Gianni Rodani

jueves, 29 de mayo de 2014

Había una vez.....


¿Cómo contar los cuentos clásicos en el mundo actual? 

Por Laura Di Darío.

Dedicaremos este artículo a una nueva serie infantil televisiva Moster High, en la que podemos observar que se basa en los cuentos tradicionales, cuyos personajes son hijos de monstruos famosos, Drácula Frankestein, El Monstruo de la Laguna Negra, etc.
Se encarga de buscar el interés en un formato muy creativo, adecuado al hoy, con todos los adelantos tecnológicos, los cuales atrapan la atracción de los niños. Cuenta con productos de juguetería, escolares, audiovisuales y preciosas muñecas, adolescentes entre quince y dieciséis años.

Aquellas historias donde los monstruos llenaban de miedo a los niños han terminado, ahora van al colegio; de nombre Ever After High. Allí tienen aventuras increíbles.
Monster High, una franquicia de Mattel, ha revolucionado el mundo de los libros para niños, con nuevas, escalofriantes y  divertidas historias.

Shannon Hale ha escrito varios libros, una colección de Ever After High editada por Alfaguara, en la que aparecen las hijas de princesas como  Apple White (hija de Blancanieves), Briar Beauty (hija de la Bella Durmiente) y  las monstruosas niñas.
                                    Disponibles en e-book, descargalas desde tu celular


Una colección de libros  y una saga televisiva que nos invitan a soñar con otros finales; las historias no tienen FIN, continúan….



martes, 6 de mayo de 2014

"Tácticas y estrategias"


Nació el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, donde sus padres Brenno Benedetti (químico farmacéutico y enólogo) y Matilde Farrugia se conocieron y se casaron.  Mario ingresó en el Deutsche Schule de Montevideo, donde completó los seis años de Enseñanza Primaria y aprendió alemán, lo que le sirvió posteriormente para ser el primer traductor de Kafka en Uruguay.
Durante dos años fue alumno del liceo Miranda, pero el resto de Secundaria lo cumplió como estudiante libre. En esos mismos años aprendió taquigrafía, que durante largo tiempo fue su medio de vida. A los 14 años empezó a trabajar, primero como taquígrafo, luego como vendedor, funcionario público, contable, periodista, locutor de radio, traductor. En 1946 se casó con Luz López Alegre, que falleció en abril de 2006. Durante quince años integró el personal de una importante inmobiliaria, llegando a desempeñar el cargo de Gerente General. En 1948 funda y dirige la revista Marginalia y luego integra la redacción del semanario Marcha, en el que llegó a dirigir la sección literaria. Como periodista trabajó en El Diario, La Mañana y La Tribuna Popular, donde comenzó a hacer crítica cinematográfica y teatral. Integró además el staff del Semanario Brecha, y colaboró con El País de Madrid, la revista Punto Final de Santiago de Chile, la revista Crisis de Buenos Aires, entre otras.
Desde 1968 a 1971 dirigió el Centro de Investigaciones Literarias, de la Casa de las Américas, en La Habana, y además integró el Consejo de Dirección de esa misma Institución. De 1971 a 1973 dirigió el Departamento de Literatura Hispanoamericana, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo. En 1973 a raíz del golpe militar renunció a este último cargo y debió abandonar el país por razones políticas. Etapas de sus doce años de exilio fueron Argentina, Perú, Cuba y España. A partir de 1985, con el restablecimiento de la democracia en su país residió una parte del año en Montevideo y otra en Madrid.
Ha publicado más de 80 libros con más de 1200 ediciones y ha sido traducido a más de 25 lenguas. Su obra aborda diversos géneros: poesía, cuento, novela, ensayo y crítica literaria. Como humorista publicó numerosas crónicas bajo el seudónimo Damocles, primero en Marcha y luego en la revista Peloduro. Ha escrito además numerosas letras de canciones, reunidas en el volumen Canciones del Más Acá (1988) e incorporadas al repertorio de más de cuarenta cantantes, entre los que figuran Joan Manuel Serrat, Nacha Guevara, Los Olimareños, Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, Pablo Milanés, Soledad Bravo, Amparo Ochoa, Laura Canoura, Rosa León, los Gambino, Eduardo Darnauchans, Adriana Varela, Numa Moraes, Tania Libertad, Marilina Ross, etc. El recital A dos voces, de canto (Daniel Viglietti) y poesía (Mario Benedetti) ha sido presentado en veinte ciudades de América Latina y Europa.
Ha integrado jurados de cine en los festivales internacionales de La Habana, San Sebastián y Valladolid, y de literatura en Uruguay, Argentina, Cuba, México, Ecuador, Panamá y España.
En 1997 fue nombrado Doctor Honoris Causa por las Universidades de Alicante, Valladolid y La Habana, y en el 2004 recibió igual distinción de la Universidad de la República en Montevideo. En 1999 le fue otorgado en España el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En el mismo año, en Uruguay, el Ministerio de Educación y Cultura le otorgó (conjuntamente con el narrador Julio da Rosa) el Gran Premio Nacional a la Actividad Intelectual. En 1999 la Cámara de Representantes de Colombia le otorgó la Orden de la Democracia en el grado Gran Cruz. En el año 2005 le fue otorgado en Santander, España, el Premio Internacional Menéndez Pelayo. Recibió el Premio Alba en la categoría Letras y la Orden Francisco de Miranda Primera Clase por parte del Gobierno Bolivariano de Venezuela en 2007, y en 2008 el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Córdoba, Argentina.
Algunas veces en compañía de su mujer y en otras ocasiones en forma individual emprendió numerosos viajes, que incluyen países como España, Francia, Alemania, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia, Bélgica, Gran Bretaña, Austria, Finlandia, Italia, Grecia, Portugal, Unión Soviética, Bulgaria, Egipto, Estados Unidos, Argentina, Cuba, México, Nicaragua, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Panamá y Costa Rica.
Fallece el 17 de mayo de 2009 en su casa de Montevideo.
(Síntesis de la biografía publicada por la Fundación Mario Bendetti)

Compartimos un enlace con algunas de sus obras:  30 Obras de Mario Benedetti

El talento te acompaña....



-En la pausa de un acto cultural, el novelista Oscar Hermes Villordo acompañó a Borges al baño, situado en un primer piso al que se llegaba por una empinada escalera de madera. Cuando volvían, Villordo notó que Borges descendía los escalones demasiado rápido y, temiendo lo peor, le preguntó: 
-"¿No deberíamos ir más despacio?" 
-"Pero no soy yo, es Newton." 


Genios de la literatura, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, José Saramago..... ¿Quién no ha leído alguna de sus obras?.

  • Elogio de la sombra, Jorge Luis Borges: http://goo.gl/eLR7vQ
  • Rayuela, Julio Cortázar:http://goo.gl/HVikeo
  • Drácula, Bram Stoker: http://goo.gl/trMy1i
  • El aleph, Jorge Luis Borges: http://goo.gl/5qgfcx
  • El laberinto de la soledad, Octavio Paz: http://goo.gl/NxBceH
  • Ficciones, Jorge Luis Borges: http://goo.gl/gNwaOc
  • Aura, Carlos Fuentes:http://goo.gl/hsKxl4
  • Bodas de sangre, Federico García Lorca: http://goo.gl/nGPJM2
  • La caverna, José Saramago: http://goo.gl/EWbGbp
  • Siete noches, Jorge Luis Borges: http://goo.gl/Ucjk6z

  • viernes, 18 de abril de 2014

    Gabriel García Marquez 

    6 de Marzo de 1927 - 17 de Abril de 2014




    "Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y la jota y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde dice lágrima ni confundirá revolver con revólver. Y que de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una".

                                              Gabriel García Marquez 

    martes, 8 de abril de 2014

    A-E-I-O-U


    La escuchaste alguna vez? Pero Mariana Baggio también se animó y con la "I"



    Y por qué no, con la "E"

    Y la "A"...

    Y aún más: 


    ¡Cuánta creatividad! A veces ignoramos todo el material que anda dando vueltas por Internet y que en su momento puede ser muy valioso para que los alumnos no solo experimenten con las palabras, sino que además de re-descubrirlas, aplicando lo aprendido, puedan jugar, investigar y construir conocimiento de una forma divertida. 
    Te animas? pero esta vez con la "U"

                                             "Tu tul, Lulú... zum, zum! ... "     

    miércoles, 2 de abril de 2014

    Viñetas... un recurso astronómico.




    Viñeta es un término que procede del francés vignette y que permite nombrar a los recuadros de una serie que, con sus dibujos y textos, forman una historieta. El concepto también refiere a la escena impresa en una publicación que puede ir acompañada de un comentario y que, por lo general, tiene carácter humorístico.

    La viñeta, por lo tanto, es el cuadro que representa un instante o momento de una historieta. Suele considerarse como la representación pictográfica del mínimo tiempo o espacio significativo. Por lo tanto, es la unidad mínima del montaje de la historieta o cómic.












    Las viñetas pueden presentar lenguaje verbal y lenguaje icónico de manera simultánea, ya que algunas exhiben solamente dibujos y otras, también incluyen texto. El orden de lectura corresponde al sistema de escritura: en los países occidentales, por lo tanto, las viñetas se leen de izquierda a derecha, en el mismo sentido en el que se pasan las páginas. Este formato cambia en aquellos países que escriben y leen de derecha a izquierda, como Japón.










    Las viñetas están delimitadas por líneas negras y separadas por un espacio que se conoce como calle o gutter. El lector debe interpretar los tiempos muertos entre las distintas viñetas y otorgarles un significado.








    En la actualidad, las historietas digitales (que pueden leerse a través de Internet o en un dispositivo tal como una computadora o una tablet PC) ponen en juego la noción de viñeta, ya que el traspaso entre escena y escena puede realizarse de distintas formas: con animaciones, exigiendo al lector que cliquee o toque un punto determinado de la pantalla, etcétera.







    Como recurso, pueden ser utilizadas para distintas áreas, como por ejemplo Ciencias Naturales. A la hora de introducir un tema suelen ser muy eficaces. 





    jueves, 20 de marzo de 2014

    Talleres de Letras 2014



    El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción a los talleres gratuitos del Programa Cultural en Barrios. Para los amantes de la Letras hay varias opciones, entre ellas, Taller Literario, Cuento, Escritura narrativa, Literatura y cuento.... y más. No dejes pasar esta oportunidad, acercate al centro cultural más cercano. 

    "Que cada hombre construya su propia catedral. ¿Para qué vivir de obras de arte ajenas y antiguas?"

    Jorge Luis Borges.



    miércoles, 19 de marzo de 2014

    ¿Lengua o Prácticas del Lenguaje?


    ¿ENSEÑAR LENGUA O PRACTICAR EL LENGUAJE?

    No es lo mismo aprender sintaxis que hacer análisis sintáctico. No es lo mismo aprender a manejar las variadas sutilezas temporales del verbo castellano que recitar de memoria los paradigmas verbales. En este trabajo, la profesora y licenciada Marta Marín reflexiona sobre los contenidos que forman parte de los diseños curriculares de Lengua. ¿Qué concepciones teóricas y pedagógicas subyacen a ellos? ¿Cómo habría que presentarlos en el aula? ¿En qué medida requieren una nueva forma de concebir el área?

    Introducción

    Muchos maestros y profesores de Lengua se han sentido interpelados profesionalmente por los nuevos contenidos formulados para el área desde 1994. En efecto, en los Contenidos Básicos Comunes y en los diseños curriculares de las diversas jurisdicciones, empezaron a figurar conceptos y procedimientos "nuevos", cuya enseñanza no había formado parte de los estudios de grado de numerosos docentes.
    Ante las imposiciones curriculares, esas novedades comenzaron a incorporarse a las actividades que se desarrollan en las clases, pero es preciso reconocer que se han producido algunas consecuencias no deseadas.
    • No cambió el enfoque de la enseñanza, sino que se sumaron nuevos contenidos, mientras se mantenía el mismo tratamiento didáctico.
    • Tampoco cambió el modo de concebir la disciplina, de forma que los "temas nuevos" se trataron como conceptos que debían ser enseñados y aprendidos, y no como herramientas para utilizar mejor el lenguaje.
    • Se produjo así una complejización por sumatoria, con sobrecarga cognitiva para docentes y alumnos. Además, los docentes comenzaron a sentir una incómoda incertidumbre acerca de sus propios saberes y de su competencia profesional.
    El objetivo de este trabajo es mostrar que las modificaciones que se hagan en la enseñanza de Lengua deben apoyarse en un modo diferente de concebir el área. Esto posibilitará que se propongan actividades de aprendizaje más significativas, que permitan mejorar el uso del lenguaje.

    La lengua

    La enseñanza de cualquier disciplina está apoyada en una concepción de esa disciplina y en una teoría del aprendizaje; es decir, en una concepción general de cómo habría que enseñar para que otros aprendan. En el caso de Lengua, la denominación misma del área remite a una determinada teoría lingüística: el estructuralismo. Y las prácticas escolares más frecuentes, como el análisis sintáctico y morfológico, la clasificación de los verbos y la reproducción memorística del paradigma verbal, el reconocimiento mecanicista y descontextualizado de clases de palabras, representan la escolarización de esa misma teoría.
    Hablar de "enseñanza de la lengua" y realizar este tipo de prácticas implica que enseñar y aprender en esta disciplina es enseñar y aprender las funciones, las formas y las categorías del sistema llamado "lengua". La lengua y sus reglas se constituyen así en objeto del saber escolar, y ese saber parece consistir en su reconocimiento mecanicista, es decir, en una reproducción del conocimiento, y no en una utilización del saber lingüístico para un mejor desempeño verbal. Esta forma de enseñar y aprender proviene de la conjunción de la teoría estructuralista de la lengua y de la teoría conductista del aprendizaje. Dicha conjunción originó el habitual recorrido didáctico que consiste en la descripción, por parte del que enseña, de las regularidades sistemáticas de la lengua, y la reproducción, por parte de los que aprenden, de esas descripciones. A estas prácticas tradicionales se ha agregado recientemente la descripción de las regularidades sistemáticas de los textos (reconocimiento mecanicista de tipos de textos; descripción, reconocimiento y reproducción de los conectores más usuales; descripción de las máximas conversacionales y de los actos de habla, etc.).
    Esta concepción de la disciplina y su didáctica, en realidad, es la única que han conocido muchos docentes, porque es la que aprendieron durante su formación. Lo mismo puede decirse acerca de los modos de enseñar y aprender. El problema es que esas teorías se conocieron como la única forma posible de concebir la lengua y la única metodología apropiada para enseñarla, y no como algunas de las concepciones y metodologías posibles, entre otras. La teoría estructuralista en la que se han venido fundando las actividades escolares desde la década del 60 hasta ahora proviene del lingüista suizo Ferdinand de Saussure. En su Curso de lingüística general, propone como objeto de estudio de la lingüística el sistema abstracto de reglas que rige todo lenguaje. Denomina lengua a ese sistema y lo distingue del habla. Saussure define el habla como las realizaciones individuales de la lengua, es decir, usos que, por su variedad e individualidad, es imposible estudiar.
    La época cientificista en la que Saussure desarrolló su teoría exigía esta delimitación neta de un objeto de estudio. Y Saussure funda así la lingüística moderna, ya que antes los estudios lingüísticos se habían desarrollado en torno de la gramática, la evolución de las lenguas (filología) y los estudios comparativos entre lenguas. Al estructuralismo lingüístico se le debe una descripción de la estructura de la lengua como sistema y una excelente clasificación de sus componentes y funciones. No obstante, la enseñanza de las estructuras sintácticas y morfológicas no ha mejorado, en los alumnos, la práctica de la escritura, la lectura y la oralidad.

    Implicancias pedagógicas

    Actualmente, se produce una paradoja: se dice que la meta de la enseñanza en el área de Lengua es el desarrollo de la competencia comunicativa -y todos están dispuestos a suscribir esta meta como deseable-, pero la formación y las prácticas están todavía imbuidas de las representaciones tradicionales acerca de la enseñanza y el aprendizaje. Y entonces, los que deberían ser insumos para el desarrollo de esta competencia se han convertido en objetos de enseñanza por sí mismos.
    Se han sumado temas y contenidos. Por lo tanto, no sólo hay que enseñar gramática, ortografía, narración y poesía; también hay que enseñar conectores, cohesión, campos semánticos, tipos de texto, proceso de lectura, etcétera. "Pero no dejen de enseñar análisis sintáctico", dicen algunos directores preocupados, así como padres de alumnos de séptimo grado, quienes, además, reclaman que en las carpetas de sus hijos aparezcan ejercicios de análisis, las conjugaciones y las reglas de ortografía. El momento de transición está marcado justamente porque se pide todo esto y también se reclama que se enseñe "lo nuevo".
    Para superar la paradoja, es preciso tener claro el objeto de conocimiento: "lengua" o "lenguaje", tal como hemos tratado de sintetizarlos aquí. Porque de uno u otro concepto van a surgir la orientación de las acciones didácticas y las ramas de la lingüística que se usen como herramientas. Al concepto de lengua corresponde, en general, una orientación didáctica conductista y las herramientas que ofrece la lingüística son la gramática (análisis sintáctico y clasificaciones) y el análisis estructural de los textos. Al concepto de lenguaje corresponde, en general, una didáctica constructivista e inductiva, y las herramientas que aporta la lingüística son la lingüística del texto, la sociolingüística, la teoría de la enunciación y la pragmática.
    El saber al que deberían tender las clases de lengua es la manipulación del lenguaje. Y cuando decimos "manipulación" nos referimos a cómo usar los recursos de la lengua para producir textos, y qué procedimientos aplicar a los textos para interpretarlos. Por lo tanto, en este contexto, hay que quitar de las palabras "manipular" y "manipulación" todo matiz peyorativo.
    Si realmente se reemplazara la enseñanza de la lengua por el trabajo manipulador con el lenguaje, tal vez podríamos acercarnos más a la meta de que los alumnos puedan usar el lenguaje como algo propio (trabajando por mejorar sus propios enunciados) y no como un objeto que hay que describir (analizando enunciados ajenos y/o repitiendo las reglas de la lengua).
    Atender a la competencia comunicativa es enseñar a operar cambios y transformaciones en los propios enunciados y discursos. Es adquirir la habilidad de procesar las características de una situación comunicativa para adecuar lo que se diga o se escriba a los interlocutores, al contexto, a las intenciones y a las necesidades. Esto es: elegir la discursividad apropiada, el registro verbal y el tipo de texto, producir un enunciado o discurso, y hacerse cargo de los conocimientos y de la subjetividad del interlocutor y de la relación que se tenga con él.
    Para estos propósitos, el hablante necesita usar, conocer y hacer conscientes los recursos léxicos, morfosintácticos, discursivos. Esto significa que habría que proponer situaciones en las que la producción de enunciados propios (orales o escritos) o la interpretación de los enunciados ajenos (orales o escritos) conduzcan a la reflexión y al conocimiento de esos recursos que les ofrece el lenguaje, de modo que los alumnos mejoren el uso que hacen de él.
    Además, y fundamentalmente, una enseñanza centrada en el lenguaje, y no en la lengua, requiere también de cambios en los modos de enseñar y de aprender. Esto es, se necesita una didáctica que no se limite a hacer reproducir conocimientos, sino que oriente para que se produzcan inferencias y construcciones, a partir de las propias prácticas verbales de los alumnos. Esto implica incorporar prácticas verbales de lectura y escritura que muestren que los usuarios de una lengua, en lugar de repetir lo que dicen otros, pueden manipular, transformar y manejar el lenguaje apropiándose de él (enunciando), para lograr mayor autonomía de pensamiento y poder de comunicación.

    Lenguaje y enunciación

    En la segunda mitad de la década del 60, en Francia, se produce un cambio de orientación en los estudios lingüísticos. En esa época se publican las investigaciones de Benveniste, a quien se le debe, entre otros conceptos, el de enunciación, es decir, el acto individual por el cual un hablante se apropia del sistema de la lengua para producir un enunciado. Y esa producción siempre se relaciona con la situación en que tiene lugar, con el destinatario del enunciado, y con el mundo. Se puede observar, entonces, cómo la lingüística comienza a orientarse hacia el sujeto y su uso del lenguaje. Ya no importan tanto las reglas y el código abstractos sino los enunciados concretos que producen los hablantes.
    A la lingüística de Benveniste y su postulación de que es posible estudiar los enunciados y los discursos, se sumó, en la misma época, el "descubrimiento" que un grupo de intelectuales franceses hizo de los escritos de Bajtín. Este pensador ruso se opone enérgicamente a Saussure y concibe el lenguaje como una actividad esencialmente discursiva. Esto implica que la comunicación humana se realiza a través de enunciados completos, cargados de significación y sentido, por lo tanto la unidad de estudio ha de ser el enunciado. La oración, entonces, ya no es la unidad de comunicación, sino un dispositivo para poder describir ciertas regularidades gramaticales que se producen en los enunciados.
    Para Bajtín y su círculo, sólo es posible estudiar el lenguaje en sus realizaciones individuales: los enunciados y los discursos; es decir, en la interacción verbal. Por otra parte, ellos sostienen que el lenguaje es absolutamente inseparable de la ideología. Esto implica que los enunciados y las palabras adquieren un significado y un valor en relación con la situación, con el contexto en que se los use y con los discursos de los otros. Introducir el concepto de ideología como inseparable del lenguaje implica considerar que este último no se refiere a la realidad, sino a la visión de la realidad de quien lo está usando.
    Tal vez un ejemplo muestre la diferencia entre ocuparse de la lengua y ocuparse del lenguaje: en el estudio de la lengua, es una tradición que en los manuales y en las aulas se describan las figuras tonales de la interrogación, la exclamación, etc., e incluso se exija que los niños repitan esa descripción. En cambio, Bajtín sostiene que diferentes entonaciones de un mismo enunciado producen sentidos diferentes y que esas diferencias están relacionadas con la evaluación social que se haga del enunciado y de la situación en que ese enunciado se produzca.
    Al mismo tiempo que los conceptos de discurso y enunciación aparecieron como centrales en la lingüística, surgieron, y en relación estrecha con ellos, otras ramas de los estudios sobre el lenguaje. Estas corrientes tratan de describir ciertos fenómenos que son propios de los textos y no de las oraciones. Por lo tanto, su objeto de estudio ya no es la palabra o la oración, sino el texto o el discurso, considerados como unidad de la comunicación humana. Algunas de las nuevas corrientes son: la lingüística del texto, que se ocupa de los tipos textuales y sus diferentes características, de la coherencia y de la cohesión; la sociolingüística, que se ocupa de las variedades lingüísticas (sociolectos, dialectos, registros formal e informal, etc.); y la pragmática, que se ocupa de los efectos que se producen o se quiere producir mediante los enunciados.

    domingo, 16 de marzo de 2014

    Alfabetización

                                         

                                            



                                              Este video fue un aporte de Daniela Batan. Gracias Daniela!!!

    Saber leer y escribir es un derecho fundamental del ciudadano. Es responsabilidad de la escuela lograr que todos los alumnos ingresen a la cultura escrita y se tornen lectores y escritores plenos. La escuela es el espacio social privilegiado en donde se puede intervenir en la búsqueda de equidad para promover la igualdad de los derechos de ciudadanía. La enseñanza de la lectura y la escritura tiene como propósito esencial la formación de lectores y escritores autónomos y para ello es imprescindible crear condiciones didácticas desde primer grado que contribuyan a hacer de cada alumno un lector crítico y un productor de textos que pueda adecuarse a distintas situaciones de comunicación. La alfabetización comprende tanto el aprendizaje del sistema de escritura como del lenguaje escrito en sus diversos usos sociales.